Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad

Carmen Porrata Maury

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: En Cuba nunca se había realizado una encuesta nacional de consumo de alimentos. Conocer la situación alimentaria del país permitirá emprender acciones para mejorar el cuadro vigente de salud. Objetivos: Caracterizar el consumo de alimentos y las preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Material y método: Se aplicó una encuesta dietética semicuantitativa a 3 426 personas (Mujeres: 54.5%) muestreadas de 98 municipios en las 14 provincias del país, y consideradas como representativas de las áreas urbanas de Cuba. Las preferencias alimentarias de la población cubana se obtuvieron de una submuestra de 1 860 personas (Mujeres: 55.1%) residentes en 7 provincias distribuidas entre el occidente, centro y oriente del país. Resultados: El consumo de fibra dietética, vitamina A, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y magnesio fue menor del 70.0% de las recomendaciones. El consumo adecuado de lácteos, frutas y vegetales fue reportado por solo el 11.0%, 16.0% y 17.0% de los encuestados, respectivamente. El 32.0% reveló un consumo excesivo de azúcar. La encuesta de preferencias alimentarias devolvió un patrón similar de comportamiento: solo el 19.0% de los encuestados consumiría vegetales y frutas en las porciones recomendadas, de estar disponibles y accesibles; pero muchos comerían cantidades excesivas de grasas (78.0% de los encuestados), carnes (59.0%), azúcar (51.0%), cereales (31.0%) y lácteos (26.0%). Los patrones de consumo y de preferencias alimentarias fueron homogéneos en todo el país. Conclusiones: El cubano prioriza la satisfacción de las necesidades de grasas, proteínas y azúcar, en detrimento del consumo de opciones sanas como vegetales y frutas. La mala calidad nutrimental, el desequilibrio, y la monotonía caracterizaron tanto el consumo alimentario real, como el deseado. Los malos hábitos alimentarios presentes en la población cubana pudieran influir en el cuadro de salud vigente. Urge capacitar a la población cubana con conocimientos sobre una alimentación saludable, así como aumentar la disponibilidad y accesibilidad a alimentos sanos.

Palabras clave

Alimentación saludable; Gustos; Preferencias; Consumo alimentario

Referencias

Yach D, Hawkes C, Gould CL, Hofman KJ. The global burden of chronic diseases. JAMA 2004;291:2616-2622.

Porrata Maury C, Rodríguez Ojea A, Jiménez Acosta S. La transición epidemiológica en Cuba. En: La obesidad en la pobreza (Editores: Peña M, Bacallao J). OMS. Publicación Científica 576. Washington, DC: 2000. pp 57-72.

Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial de la OMS. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra: 2005.

OPS/OMS. Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas, incluyendo el régimen alimentario, la actividad física y la salud. 47mo Consejo Directivo. 58va sesión del Comité Regional. Washington DC: 2006.

Jamison DT, Breman JG, Measham AR, Alleyne G, Claeson M, Evans DB; et al. Priorities in health. Washington DC: 2006.

Porrata Maury C, Monterrey Gutiérrez P. Método rápido para la evaluación y planificación de dietas (DIETARAP). Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana: 2000.

Rodríguez A. Sistema automatizado CERES para la evaluación del consumo de alimentos. Manual de Usuario. Versión 1.02. La Habana: 1998.

Porrata Maury C, Hernández Triana M, Argüelles Vázquez JM. Recomendaciones nutricionales y guías de alimentación para la población cubana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana: 1996.

Shay NF. Regulation of gene transcription by botanicals: Novel regulatory mechanisms. Ann Rev Nutr 2005;25:14.1–19.

Schafer FQ, Buettner GB. Redox environment of the cell as viewed through the redox state of the glutathione disulfide/glutathione couple. Free Radic Biol Med 2001;30:1191–212.

FAO/OMS. Dietary fibre and its role in chronic disease prevention: Highlights of the FAO fibre symposium. Proceedings of the Sixteen International Congreso on Nutrition. Montreal: 1997.

Liese AD. Insulin Resistance Athero-sclerosis Study (IRAS). Am J Clin Nutr 2003;78:965-71.

Kendall CW, Emam A, Augustin LS, Jenkins DJ. Resistant starches and health. J AOAC Int 2004;87:769-74.

Mc Keown NM. Whole grain intake is favourable associated with metabolic risk factors for Type 2 diabetes and cardiovascular disease in the Framingham Spring Study. Am J Clin Nutr 2002;76:390-8.

Jenkins D, Kendall C, Augustin I, Martín M, Axelsen M, Faulkner D; et al. Effect of wheat bran on glycaemic control and risk factors for cardio-vascular disease in type 2 diabetes. Diabetes Care 2002;25:1522-8.

Willett WC, Kaplan JP, Nugeut R, Dusenbury C, Puska P, Gaziano TA. Prevention of chronic diseases by means of diet and lifestyle changes. En: Disease control priorities in developing countries. Second Edition. Oxford University Press and the World Bank. New York: 2006.

Willett WC, Manson JA, Lin S. Glycemix index, glucemix load, and risk of type 2 diabetes. Am J Clin Nutr 2002; 76(Suppl):274S-280S.

Rodríguez Rodríguez E, Ortega RM, López Sobaler AM, Aparicio A, Bermejo LM, García González L. Restricted-energy diets rich in vege-tables or cereals improve cardio-vascular risk factors in overweight/obese women. Nutr Res 2007;27:313–20.

Brillat Savarin J. En: The Physiology of taste. Meditations on transcendental gastronomy (Editor: Fisher Jr M). Counterpoint. Washington DC: 1999.

Pianesi M. Invito alla Macrobiotica. Casa Editriche L Chi. Macherata, 1999.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.